Los argumentos populistas y surferos en la política

surfing
Ayer criticaba que un periodista de muy alto nivel surferara sobre los argumentos sin realmente fundarlos y matizarlos. Hoy he de trasladar este problema a un político de segundo nivel, pero no menor relevancia, de la política española.

Hoy, Juan López Uralde se quejaba de que la CEOE recibía dinero público con un peregrino argumento “una organización liberal no puede recibir dinero público”. Ese argumento, tonto de mí, me sobresaltó.

Por un lado, ¿se puede calificar la CEOE una organización “liberal”?. Me sorprende esta afirmación puesto que en el sistema español, una asociación de patronos es:

In countries with a social market economy, such as AustriaSweden and the Netherlands, the employers’ organizations are part of a system of institutionalized deliberation, together with government and the trade unions. In tri-partite bargaining the so-called social partners strike agreements on issues like price levelswage increasestax rates and pension entitlements. In these countries collective bargaining is often done on a national level not between one corporation and one union, but national employers’ organizations and national trade unions.

Se me ocurre pocas definiciones menos “liberales” y más “keynesianas” de lo que es una institución. Sí, la CEOE representa los patronos, y tiene cafres dentro, de acuerdo, a mí no me gustan sus posicionamientos, de acuerdo.. pero su papel, función, objetivos últimos, organización, todo está orientado hacia ejercer de institución que ayuda a controlar el mercado, domesticarlo y marcar las reglas del juego colectivas. Todo lo contrario a lo que yo imaginaría un ente “ultraliberal” como más tarde López Uralde tilda a la CEOE. Pero dejemos a un lado si CEOE es liberal, come niños, o le hace la puñeta al lobby ambientalista, como también se queja López Uralde (¿¿¿y??? ¿es que el lobby ambientalista no recibe también ayudas públicas cuando lanza campañas determinadas? ¿es malo ser un lobby?).

Cuando le planteo que la CEOE recibe financiación pública porqué su trabajo institucional y en la negociación colectiva beneficia a asociados y no asociados, me indica que más allá que son muy malos, no deberían cobrar con ello. A esta afirmación le pregunto como resuelve un problema básico de economía, que se produce cuando un grupo hace una labor que beneficia al colectivo y no es obligado que esa labor sea financiada por todos, que se llama el dilema del free-rider o del polizón. A esto me responde con un lacónico “no se de que me hablas“. El “no se de que me hablas” podría haberse respondido, entonces no sabes de lo que estás hablando en todo este debate, pero uno es educado y no entra a ese nivel.

EQUO no es un grupo de amigos con el que te reúnes los fines de semana, es una organización política con más de 200.000 votos en las últimas generales y que se supone que es la gran alternativa de la izquierda chanante. Si cuestionas algo, por ejemplo, la política energética, se le supone como mínimo algún fundamento. No espero que estén formados en lo más avanzado del debate técnico, económico y socioeconómico, pero sí en los elementos más básicos. Otros partidos minoritarios lo hacen.

Si EQUO cuestiona que la CEOE reciba pasta pública, adelante, pero al hacerlo debería plantear a la sociedad como resolver el dilema del polizón o del free-rider. Si alguien además te enlaza un artículo divulgativo donde te lo explica.. al menos échale un ojo, sobretodo si piensas defender tu postura.

Mañana EQUO pedirá que la CEOE no reciba dinero público, con la misma lógica UPyD (otros cracks de soltar prendas con poco fundamento) lo pide de los sindicatos, y con la misma lógica Intereconomía lo pide de los partidos y ONGs, que aunque López Uralde lo niegue, EQUO recibe dinero público para poder sostener su campaña electoral como cualquier coalición que se presente a elecciones. Si utilizas la falta de rigor para defender una postura puramente ideológica puede servir ese mismo argumento para una postura contraria a tus intereses y no puedes ni tan siquiera refutarla, consiguiendo, de hecho, una situación peor a la que querías mejorar.

Con la falta de rigor y de lógica en la política poco podemos pedirle a los periodistas, a los ciudadanos o a las organizaciones sociales que lo mejoren. Surfear los temas en política es más peligroso incluso que en el periodismo.

14 comentaris a “Los argumentos populistas y surferos en la política

  1. no estoy de acuerdo con la primera parte: una organización que está en contra del gto público, de los imptos y en gral, de la intervención del gobierno, no debería recibir subvención, mejor dicho, no debería pedirla, por coherencia.
    no es cuestión de que sean “buenos” o “malos”

  2. Plas plas plas. Lo de EQUO es de traca. Caen en los mismos argumentos populistas que UPyD. Que nadie nunca financie nada, para que solo se financien aquellos lobbies por los que más tienen. Genial. Y su postura anti-transgénicos, en fin… Echo taaanto de menos una alternativa socialdemócrata basada en la evidencia científica…ay

  3. yo no digo que nadie finacie nada, tampoco soy de UpyD. pero si alguien está a favor de recortar gasto público en educación, sanidad, dependencia, ¿es coherente que pida y acepte cobrar subvenciones por representar a los empresarios?

  4. Me temo que aqui estás asumiendo que tanto patronal como sindicatos benefician al colectivo… y eso no está siempre tan claro. En particular creo que hay una percepción (no voy a entrar en si está justificada o no) de que los sindicatos beneficiar, benefician poco y la patronal solo beneficia al Jueves porque les dejan los chistes hechos.

    Es decir, que la eliminación de subvenciones tanto a patronal como a sindicatos es totalmente razonable si se parte de la hipótesis de que no benefician al colectivo. En ese caso, la cuestión no es cómo se financiarían si nadie se quiere afiliar (tu dilema del free-rider), sino porqué nadie se iba a afiliar, o a destinar parte de sus recursos a financiar directa o indirectamente a la patronal o a los sindicatos si no se obtiene ninguna ventaja o mejora a cambio (aunque sólo sea no empeorar).

    En este caso todas las últimas reformas han venido de la mano del gobierno, aparentemente sin buscar el consenso de nadie. Sí, los sindicatos han organizado huelgas, pero las reformas siguen donde están. Y los empresarios no tienen que agradecerle nada tampoco a la CEOE, sino al contrario, no hacen más que dar titulares que provocan que tengan cada vez peor imagen. Puede que sindicatos y patronal hayan hecho mucho en otros campos, pero si la labor no es visible y la imagen que se ve de ellos es de irrelevancia, debates como este están plenamente justificados desde esa percepción. De la misma forma, si la imagen de beneficio social que se tiene es otra es normal que como dices el debate carezca de sentido, aunque se podría discutir cual es la mejor forma de solucionar ese dilema, o cómo de generosa debe ser la subvención.

    En definitiva, creo que el debate debería centrarse en demostrar el valor (económico, social o de cualquier otro tipo) que aportan patronal y sindicatos a la sociedad, pues ese valor es el que está plenamente justificado que se sufrague con fondos públicos.

  5. El “valor” que demuestran patronal y sindicatos está reflajado en cualquier acuerdo que sustenta el las retribuciones por encima sobre el salario minimo profesional, el reconocimiento de categorias profesionales, la ampliación de los permisos recogidos en el estatuto de los trabajadores, etc.No se porque se asume que esas condiciones están “consolidadas”.

    Por que si, es verdad, hay trabajadores que pactan salarios de manera individual con el empresario, pero siempre por el encima del convenio que se ha acordado previamente, del que no participan ni con esfuerzo ni solidaridad.

    En particular en mi empresa, en el ultimo convenio se han pactado condiciones que puentean la reforma para mantener condiciones anteriores a esta.

    Personalmente estoy a a favor de no recibir subvenciones desde los sindicatos, la gente tiene interiorizado el tema de pagar por recibir algo a cambio, la regulación de otros paises donde la gente paga por acogerse a los convenios negociados me parece una buena idea encaminda a reconocer la actividad que de manera conjunta los dos principales actores sociales en el mundo del trabajo acuerdan.

  6. Julian, no digo que la labor de los sindicatos no tenga valor, sino que es muy probable que ese valor no se perciba de forma correcta. Como tu dices, los convenios colectivos sectoriales se ven como “consolidados”, acuerdos ya existentes y que raramente se tocan, y no todas las empresas tienen un convenio propio.

    Mi propia experiencia: en mi antigua empresa (una del IBEX35) los sindicatos nunca movieron un dedo por los ingenieros, que eramos alrededor del 80% de la plantilla en mi centro, aunque si se movilizaron para defender las condiciones de los empleados de mantenimiento, por ejemplo. Nuestro convenio era el del sector del metal (no me pregunteis por qué, si yo hacía software y constaba como programador), y todas las mejoras de condiciones que había eran porque a la empresa le hacía quedar bien tener flexibilidad, conciliación de la vida laboral y familiar, etc., aunque luego fuera normal que uno se pegara meses seguidos con jornadas de 10 o 12 horas para llegar a las fechas de entrega. El sueldo estaba por encima del requerido por el convenio, pero algo por debajo de la media del mercado en otras empresas tecnológicas de la región, es decir, que tampoco era por lo mucho que los sindicatos habían peleado.

    Durante 10 años la visión que tuve del sindicalista “típico” era una persona concreta que solo trabajaba media jornada (la otra media estaba liberado), que hacía mal su trabajo para que ningún jefe de proyecto le encargase nada (con lo que a cambio sobrecargaban a otros compañeros que sí respondían) y que a consecuencia de eso se pasaba el dia leyendo el Marca. Del resto de sindicalistas que había en el comité de empresa sólo tenía noticias cuando se decicaban a acusarse mutuamente de cualquier cosa, los de UGT contra los de CCOO y viceversa. La impresión que daba era que se perocupaban más de sus respectivas cuotas de poder, aunque sólo fuera para seguir en el comité de empresa, que de lo que hacían con ese poder (vamos, lo mismo que ahora le echamos en cara a las casta polítca en general).

    No digo que todos los sindicalistas sean así, y es muy posible que todos nos beneficiasemos sin saberlo de ventajas conseguidas por los sindicatos en los despachos de la central de la empresa. Pero en nuestro centro lo que se veía esa eso, y los emails de distribución a toda la plantilla prácticamente rutinarios de UGT culpando de cualquier cosa a CCOO y viceversa. Esas cosas “de cercanía” son las que más dañan a los sindicatos en mi opinión, y causa más que suficiente para que la gente se pregunte por qué demonios reciben subvenciones.

    Actualmente, y por fortuna, estoy en otra empresa, con gestión “europea” en lugar de “española”, y tengo que decir que mis condiciones (al igual que las de mis compañeros, hasta donde yo se) son bastante mejores, aunque no estoy seguro de que haya ni siquiera un sindicato por aqui. Simplemente a la empresa le interesa tenernos contentos porque así resultamos más productivos (punto que parece que muchas empresas españolas no terminan de ver).

    Evidentemente el mio es un caso particular, y no espero que sea extrapolable a todo el resto de casos. Y he hablado sólo de los sindicatos porque sólo he sido trabajador por cuenta ajena y es de lo que puedo hablar, supongo que los empresarios tendrán sus propias experiencias acerca del apoyo o fata de él que reciben de la CEOE.

    A priori, la idea de que para acogerse al convenio se tenga que formar parte del sindicato me parece una forma más eficiente no sólo de repartir los recursos y de asignar un valor monetario adecuado al beneficio de la negociación colectiva, sino también de incentivar no tanto la labor de los sindicatos como su visibilidad. Puede tener otras desventajas, por ejemplo me estoy viendo a las empresas contratando sólo a personas ajenas a los sindicatos para no tener que dar condiciones mejores, lo que en una situación de paro bajo sería posiblemente inviable a poca fuerza que tuvieran los sindicatos pero ahora mismo no. Tampoco tengo tan claro es cómo funcionaría este modelo de cara a los empresarios, que supongo yo que deberían tener un modelo simétrico.

  7. “los sindicatos nunca movieron un dedo por los ingenieros, que eramos alrededor del 80% de la plantilla en mi centro, aunque si se movilizaron para defender las condiciones de los empleados de mantenimiento”

    Con todo el respeto, los ingenieros sóis unos soberanos idiotas. Siendo el 80% de la plantilla en un centro, podríais haber convocado elecciones sindicales y presentaros ganando voz en el comité. “El sindicato” en una empresa no es más que los trabajadores organizados en ella… si los ingenieros por un extraño motivo de desclasamiento os considerásteis por encima del bien y del mal es lo que tiene. Los de mantenimiento os ganaron la mano.

    “. Nuestro convenio era el del sector del metal (no me pregunteis por qué..”

    Si tu empresa fabrica rieles, será del metal, por mucho que haya un señor que programe, otro que limpie y un tercero que lleve las nóminas. Los convenios son de la empresa o sectoriales, no convenios franja.

    “aunque no estoy seguro de que haya ni siquiera un sindicato por aqui”

    Tú tienes un convenio, negociado por un sindicato, tienes una LPRL negociada por los sindicatos, tienes una legislación laboral general, defendida lobbysticamente por unos sindicatos. Sí, tu vida se ve afectada y en positivo, por lo que hacen los sindicatos.

    “A priori, la idea de que para acogerse al convenio se tenga que formar parte del sindicato me parece una forma más eficiente”

    Y descartada por el Tribunal Constitucional, la Negociación Colectiva es de eficacia general y no solo para los afiliados, es una cosa que está ratificada en diversos tribunales, incluído el TC.

  8. “Con todo el respeto, los ingenieros sóis unos soberanos idiotas.”

    Gracias.

    En realidad, lo que pasaba es que los de los sindicatos mayoritarios tenían una camarilla bastante cerrada (que incluía a ingenieros, por supuesto) y no dejaban entrar a nadie nuevo. Hubo un intento de crear un nuevo sindicato, pero no cuajó porque a esas alturas nadie tenia fé en los sindicatos (otra pésima consecuencia de la labor de los que habían). Además eramos el 80% en nuestro centro, no en la empresa en su conjunto, que tenía varios y el nuestro no era el principal. No había forma de que un sindicato sólo de nuestro centro consiguiera una representación grande en el comité de empresa, por ejemplo.

    No es que los ingenieros nos sintiésemos por encima del bien y del mal, ni mucho menos. Más bien al revés. Los sindicatos existentes (o a menos las muestras de ellos que veíamos) nos desmoralizaban.

    “A priori, la idea de que para acogerse al convenio se tenga que formar parte del sindicato me parece una forma más eficiente”

    Y descartada por el Tribunal Constitucional, la Negociación Colectiva es de eficacia general y no solo para los afiliados, es una cosa que está ratificada en diversos tribunales, incluído el TC.”

    Lo cual me parece muy bien. No he dicho en ningún momento que no deba existir la negociación colectiva, ni mucho menos, ni que los acuerdos firmados con los sindicatos con una representatividad suficiente no sean de aplicabilidad general. Sólo digo que me parece más eficiente el otro modelo, que si no lo he entendido mal tu mismo mencionas en tu post sobre el dilema del free-rider como modelo alemán, para ejercer ese derecho constitucional de negociación colectiva. Que por cierto, según tengo entendido aquí también existe bajo la forma de los convenios colectivos extraestatutarios, que son aceptados por el TC, y son válidos sólo para los afiliados a los sindicatos que los firmaron, ya sea a nivel de empresa o sectorial. Por favor, corrigeme si me equivoco.

    En cualquier caso, incluso sin considerar otros modelos de negociación colectiva, también es posible que el modelo de financiación actual de sindicatos y patronal no sea el mejor posible. Por ejemplo, ¿como se determina la cuantía de las subvenciones? ¿por que esas subvenciones no pueden ser el doble, o la mitad?¿que se gana con tener más o menos financiación para estos dos grupos?, ¿habría más o menos negociación, o más o menos convenios? ¿si se redujeran las subvenciones, eso querria decir que sólo habría convenios sectoriales y no por empresa, por decir algo?… Disculpa mi ignorancia, pero no lo se, y si no se sabe creo que son preguntas legítimas, ¿no?

  9. Podíais controlar el comité del centro y eso os daba bastante margen para moveros. Al final si os organizáis generar una alternativa y defender vuestra cuota de poder es posible.

    “ni que los acuerdos firmados con los sindicatos con una representatividad suficiente no sean de aplicabilidad general”

    Es lo que dices, al hacer que los convenios solo se apliquen a los afiliados.

    “como modelo alemán”

    Ese modelo es descuento en nómina si tienes convenio que no es lo mismo que afiliación obligatoria (modelo canadiense), igualmente para introducirlo en España las sentencias del Constitucional obligarían a introducir una cláusula opt-in o opt-out.

    “son válidos sólo para los afiliados a los sindicatos que los firmaron”

    Si lo firma un comité de empresa son de aplicación general y no existe convenios estatutarios para sectores profesionales solo para empresas. El 70% de los trabajadores con convenio tienen uno de sector, no de empresa.

    “Disculpa mi ignorancia, pero no lo se, y si no se sabe creo que son preguntas legítimas, ¿no?”

    Las cuantías son discreccionales en el momento que dependen de una ley que el gobierno de turno decide cuál es. Igualmente, la actual depende del monto total de los PGE, cuando estos suben, aumenta, cuando estos bajan, esta baja. En “dimensión” te puedes hacer una idea, en subvenciones finalistas, las ratios son las que explico en este post:

    http://www.joserodriguez.info/bloc/el-problema-del-free-rider-porque-los-sindicatos-reciben-subvenciones-publicas-incluso-en-alemania/

    Se puede mejorar el modelo, yo apuesto por el alemán, pero la opción de opt-in o opt-out no desincentivaría los polizones, rerqueriría una modificación constitucional para quitar la posibilidad de esa casillita (digamos que al constitucional no le parece mal que la iglesia o cualquier ong o partido reciba dinero de forma general por los PGE, pero sí que se les descuente directamente a los trabajadores de la nómina por eso de la libertad de asociación, aún cuando no estarían asociado). Igualmente cualquier otro modelo que se aplica genera montos mucho mayores (por trabajador o a nivel absoluto) a los actuales.

  10. Con la legislación actual entiendo que podría haber un convenio laboral “base” (acuerdo de mínimos entre gobierno, sindicatos y patronal negociado “pro bono”, o en su defecto el estatuto de los trabajadores) y luego convenios extraestatutarios de cada sindicato, sectoriales o empresa a empresa, que mejorasen las condiciones del base sólo a sus afiliados.

    Aquí hablo sólo de la posibilidad de hacerlo, no de las ventajas o inconvenientes sociales, que sería algo para pensar con detenimiento. Para empezar alguien que no estuviera afiliado contaría con poco más que el estatuto de los trabajadores, el salario mínimo por categoría, y la buena voluntad de la empresa (mejorar mucho las condiciones del convenio base iría en contra de los intereses de los sindicatos, por lo que ese incentivo en particular iría justo en la dirección contraria). Y podría darse el caso de que con esto las empresas discriminaran negativamente a los afiliados, que prefirieran condiciones peores a no estar en el paro. También hay que considerar que creo que los convenios extraestatutarios se tienen que reflejar en el contrato, por lo que una persona no podría cambiar de sindicato (o afiliarse a o dejar uno) sin cambio de dicho contrato, lo que es un problema muy grave. Hay que darle una vuelta más a eso.

    Algo que me has dicho da una idea: tener dos casillas en la declaración de la renta para sindicatos y patronal, igual que la tiene la iglesia o las causas sociales. Eso haría los ingresos variables (quizá con un minimo fijo, pero reducido) y mayores cuanto más se percibiera la utilidad de ambos agentes sociales, generando el incentivo correcto para los mismos, sin que le costase más al contribuyente, por lo que cuando menos se paliaría el efecto polizón…. Además, el modelo sería simétrico para sindicatos y patronal, lo cual tiene su gracia… mmm, hay que seguir pensando en ello.

  11. Si me permites que aquí aplique la expertise, mi tesina doctoral iba precisamente de eso, y es ese el modelo que está matando al sindicalismo anglosajón y explica porqué de todos los modelos de sindicalismo, el anglosajón es el que más enteros ha retrocedido, la extensión del convenio a todo el colectivo es el factor que explica la cierta estabilidad del sindicalismo en centroeuropa o el crecimiento en España. Tu modelo llevaría a un sistema peor, sindicatos menos fuertes, menos gente afiliada, menos cobertura de convenios y relaciones laborales más individualizadas.

    En serio ya que llevamos como 5 comentarios extensos, si que te pido que en lugar de saltar de nueva idea o ocurrencia en nueva idea o ocurrencia, fundamentes algo más tu propuesta (puedes comenzar a informarte en IZA y EIRO).

    Lo de las casillas es un absurdo. Es como poner casillas para financiar el ejército, la sanidad, la educación, etc.. los presupuestos a la carta no funcionan puesto que hay elementos de interés general que no son populares y nadie pagaría (por ejemplo, defensa, pagar la deuda pública).

    Las casillas no aparecen en ningún tipo de contrato, etc… lo del modelo alemán no hay opt-out o opt-in, ¿tienes convenio? pues 1% de tu salario se lo lleva el sindicato. No optas, no hay capacidad de elegir a menos que decidas “no quiero tener convenio” y negocies tu salario aparte. El aplicar ese modelo a España llevaría a incluir estas cláusulas que no dejaría de tener su guasa.

  12. Aqui hay una sutil diferencia con la comparación que haces: Educación, defensa, incluso la deuda pública, son financiados en función de las decisiones de unos señores a los que para bien o para mal, se les vota (y se les vota precisamente en función de lo que digan que van a gastar en educación, sanidad, defensa, etc.). Todo eso no se puede seleccionar a la carta, ya se hace (teóricamente) en las elecciones. Por el contrario, sindicatos y patronal harán una función dentro de la sociedad, pero no son organismos públicos, y sus gastos se financian con un dinero público sin que se les vote. Y si un político dice que quiere reducir esas subvenciones, (que al fin y al cabo es lo que hacen los políticos, reasignar recursos), nos llevamos las manos a la cabeza. No es caso único, en efecto pasa lo mismo con la Iglesia y la ONGs, pero ellos si tienen por lo menos esa casilla que tiene una influencia sobre cuanto perciben.

    Sacar ese dinero de una subvención o de un impuesto directo a las rentas del trabajo no es una gran diferencia, y de hecho aunque sirva para financiar a los sindicatos deja pendiente la cuestión de cómo financiar a la patronal. Sigo sin ver tan descabellado lo de la casilla específica para servicios que no son públicos (o prefieres dejar la financiación a elección del partido de turno en el poder?), pero no hay nada malo en que tu tengas una opinión distinta, por supuesto. Pero te digo una cosa, no son sólo los partidos políticos los que tienen que recuperar la confianza de la gente. Si en una crisis los sindicatos no son capaces de convencer a los trabajadores de que les asignen esos fondos, sin que a los trabajadores les cueste un euro más, es que los sindicatos han perdido toda razón de ser porque sin el apoyo de los trabajadores no son nada.

    Vamos a dejarlo en que el asunto es complicado, y no parece que haya una solución que le parezca buena a todos a la vez.

    Me apunto los enlaces de IZA y EIRO, gracias. Cuando tengo una conversación sobre un tema que no domino procuro investigar por lo menos un poco, pero evidentemente no me da para llegar a todos los detalles. Aunque no estemos de acuerdo en varias cosas, da gusto poder discutirlas con alguien que sabe de qué habla.

    Un saludo.

  13. A las patronales alemanas se les financia por un mecanismo parecido. Los empresarios tienen que hacer una aportación proporcional a la aportación que hacen en impuestos por cada trabajador.

    Mezclar la financiación de instituciones con recuperar la confianza es un mecanismo perverso, teniendo en cuenta, además, que hay ya un mecanismo donde se fija esa confianza (elecciones sindicales), cuyas barreras de entrada, además, son muy pequeñas. No veo razonable que a una institución se le marque doblemente para conseguir su legitimidad social.

    Que el sistema actual tiene la perversión que es procíclico cuando debería ser al contrario (es en momentos de crisis y destrucción de empleo cuando más recursos requieren patronal y sindicatos para asesorar y ayudar a los trabajadores y empresarios y cuanto más revisión de convenios y adaptación a la realidad se han de hacer), y aunque esté ya establecido como una cuantía fija de los PGE en el fondo se podrían tocar arbitrariamente, sí.

    Pero el cambio, que ya se buscó a inicios de los 90, tiene soluciones más complejas.

Deja un comentario