Ya que repensamos el capitalismo, repensémoslo: “La historia de las cosas”

El capitalismo está en crisis y muchos personajes poderosos plantean refundarlos (entre otros Sarkozy, Bush y los líderes mundiales del G8) pero como dice Sala i Martín el capitalismo no se puede refundar sólo desde un centro de poder. No soy liberal, pero no puedo dejar de pensar en que el todos somos capitalismo (unos con más peso que otros) y que el capitalismo lo refundamos cada uno de nosotros (algunos con más capacidad que otros) en nuestras decisiones individuales como seres económicos. Lo refundamos al decidir consumir unos productos u otros, lo refundamos al aceptar unos empleos u otros y organizarnos o no para mejorar nuestro entorno laboral, lo refundamos al aceptar y escoger unos gobiernos y las medidas que controlan el mercado u otros con otras medidas.

Es verdad que individualmente no tenemos mucho poder, y menos los ciudadanos de a pie, que nos vemos sometidos a un bombardeo intenso de publicidad que socaba (o al menos eso pretende) nuestra libertad y poder como consumidores, nos vemos atrapados en una maraña económico-ideológica para atacar nuestros derechos laborales y nuestro “voto” económico es menor que el que haga alguien con un gran poder en una gran corporación. Pero aún así, el capitalismo es algo en el cuál vivimos y participamos todos. Por eso proyectos de pensamiento crítico económico son buenos, permiten que seamos conscientes de diversas trampas del capitalismo pero a su vez nos permiten entender como funciona y poder entender también que en base a alegatos revolucionarios no se va a conseguir solucionar nada.

En parte también para sumarme al debate que inició en su momento Jose Antonio Donaire para hablar de la refundación del capitalismo, dejo este vídeo (largo más de 20 minutos), que encontré en un blog sindical, que explica el proceso de extracción, transformación, distribución, consumo y deshecho de los productos que consumismos. Nos alerta de que este ciclo (además creciente) no es sostenible (algo que ya no sólo los ecologistas más radicales defienden). Una alerta que puede sonar anticapitalista y revolucionaria, y a pesar de que matizaría el contenido del vídeo, no creo que lo sea.

Las fuentes en las que se basa el vídeo, para ayudar a profundizar la reflexión:
http://www.storyofstuff.com/recommended.html

Y como no, debido a los excelentes lectores de mi blog, seguramente los comentarios ayudarán, como en el caso de “Money is debt” a aclarar muchas de las cosas de las que habla el vídeo.

4 comentaris a “Ya que repensamos el capitalismo, repensémoslo: “La historia de las cosas”

  1. Sólo añadir por hoy, que, como persona inteligente que te considero, tú sabes muy bien que sin alegatos revolucionarios, a los que criticas, hoy estaríamos todavía en la época de las cavernas. Sin obviar, eso sí, que en algunos aspectos aún lo estamos, y, que en otros aspectos, deberíamos envidiar a los que vivían en tal época. No debemos despreciar, en todo caso, que el entorno “físico” de las personas ha mejorado mucho a lo largo de los siglos en general, pero especialmente el espíritu revolucionario ha hecho la mayor aportación para ello.

    Saludos fraternales

  2. Estoy bastante en desacuerdo. Es cierto que todos estamos dentro del sistema económico capitalista y que, por lo tanto, nuestras acciones individuales repercuten (unas más y otras menos) en la configuración final del propio sistema. Sabemos que si todos sacamos el dinero del banco, tal y como está el sistema bancario instaurado, el sistema financiero se cae. Sabemos que si no consumimos, el sistema también se cae. Pero lo que no es cierto es que tengamos poder suficiente para cambiar la lógica capitalista, sino que más bien ocurre lo contrario: nos vemos obligados a actuar de acuerdo con dicha lógica. O lo que es lo mismo, que la lógica del capitalismo impide su reformulación en distintos términos.

    El capitalismo necesita reproducirse continuamente: aumentar el crecimiento económico y destinar parte de los beneficios a la inversión para reproducir el sistema productivo a niveles mayores o lo que es lo mismo, pero en la terminología marxista, el capital necesita valorizarse y acumularse. Dentro de ese esquema básico es imposible una acción individual que apunte en otra dirección, ya que estará destinada al fracaso del propio sistema. Si la gente deja de consumir, no hay sistema. Da igual que se refunde o no, es que sencillamente deja de funcionar.

  3. Jordi, te acepto la menor y me automatizo.. “los gritos revolucionarios sin acción y pragmatismo”.

    Alberto, tal vez sea así, no podemos hacer nada para salir de la espiral de crecimiento exponencial del capitalismo, ¿podría haber una economía del crecimiento intensivo y no extensivo (o incluso decrecimiento en algunos sectores)?. Me explico, el capitalismo puede crecer de forma extensiva (produciendo más coches y consumiendo más recursos) o de forma intensiva (una mejora tecnológica lleva a producir más con los mismos recursos), ¿podríamos reconstruir un sistema capitalista compatible con un mundo finitio pero a la vez con un crecimiento moderado basado en el crecimiento intensivo en base a mejoras tecnológicas?

    Si no es así, y realmente nos vemos abocados a eventualmente acabar con la capacidad del mundo de absorver basura o de sostener la vida con cierta calidad, ¿hay alternativa que escape a la hecatombe?

  4. Coincido en la calificación de comentarios inteligentes al buen video del dinero. Tanto el mismo como los comentarios ayudan a entender el punto en que estamos en cuanto a liquidez o crisis de, pero hay que dar un paso mas allá en cuanto a cura de esta crisis y de de su gemela inmobiliaria.
    Como que parto de la constatación de que el sistema no ha funcionado (es obvio) tanto a nivel internacional como a nivel español, por lo que se ha dicho y se ha visto y se esta viendo, y además como por no creer que en el caso español es algo “importado de fuera”.
    El que la regulación existente aquí permita más garantías que en otros lugares no quita que estamos en una economía globalizada en la que no es ahora sino hace tiempo se produce una interdependencia en los problemas. Con el actual estadio de la economía y la tecnología ahora el proceso es en gran volumen y con gran rapidez. Además también la ideología política (que es mal llamada liberal cuando en realidad es neoconservadora), ha circulado transnacionalmente y estamos inmersos en ella. No hace falta recordar ejemplos de privatizaciones, desregulaciones y toda la parafernalia que llenó parte de los programas socialistas y con magnificencia, los gobiernos conservadores del Estado y Autonómicos.
    El caso es que son tiempos de crisis de todo ello y de reformas y visto lo uno, pocos no reconocen la necesidad de dichas reformas. Reformas que significan regulación a pesar de que para algunos sea a regañadientes.
    La verdad es que lo que realmente es apasionante es el sentido que tendrán dichas reformas y regulaciones.
    Empresarios, sindicatos, la oposición, académicos laureados (especialmente los críticos, los “neocons” están desaparecidos) están produciendo recetas y peticiones a los Gobiernos para las próximas sesiones de la Conferencia que aun no tiene nombre pero que sea G 20 o -me resisto por la falta de imaginación que supone- a Bretton Woods 2, seria interesante hacer una recopilación de posiciones.( A modo de primera y modesta aportación):
    Respecto a reformas de la regulación del sistema financiero en el ECONOMIST “Economist” online, October 17, 2008Economist.com Online Debate: Con side of “It would be a mistake to regulate the financial system heavily after the crisis,” Economist online, October 17, 2008. se ha mantenido un debate sobre la regulación después de la crisis, con posiciones mas de derechas frente a reformas mas profundas y son también a destacar las opiniones del premio Nobel Joseph Stigltz en Testimony on “The Future of Financial Services Regulation,” House Financial Services Committee, October 21, 2008. Para seguir el tema tambien es notable la opinión de Paul Kugman también Nobel de Economia http://krugmanonline.com/krugman-online.htm
    He visto en la prensa las posiciones de patronal y sindicatos para la cumbre del 15 y faltara ver las del papel entregado por el líder de la oposición que resumen la posición del PP.
    En ningún caso puede considerase ajeno al tema la necesidad de reformar la regulación de la “Gobernanza” de las empresas. En el marco ideológico imperante hasta el presente los altos ejecutivos han tendido a implantar e implantarse métodos de incentivo en forma de remuneraciones variables por objetivos con claros intentos de desligar remuneraciones en general con variación del coste de la vida y de elementos transparentes ligados a producción y productividad. (Ha proliferado el argumento del interés del accionista pero sabemos que poco puede decir ya que decide un pequeño núcleo)
    El sistema por una parte tiene un contenido sindical evidente, pero para los altos ejecutivos ha representado un incentivo ligado a resultados a corto plazo, sea cotizaciones sean resultados económicos. Por el principio de que los objetivos deben poderse alcanzar (nada cuestionable), estos objetivos se han fijado en función de variables a corto y el resultado ha sido un escandaloso sistema por el que siempre gana nunca pierde y si uno (alto ejecutivo claro) pierde el puesto, pocos, lo hace con un magnifico paracaídas que pagaran todos los accionistas y si es demasiado grande lo pagaremos los contribuyentes. Si la regulación no llega hasta estos niveles de Gobierno de la empresa quedaremos cortos.
    Transparencia, independencia del regulador (veremos) y regulación del gobierno empresarial seria, un incompleto pero primer recetario y se puede añadir lo que se considere esencial para el tema genérico de dinero cuyo funcionamiento es indispensable, en tanto que parte intermediario, para que el resto funcione (mejor).

Deja un comentario