Destrucción de empleo juvenil en el conjunto de países en crisis de la eurozona y hacia donde apuntar las reformas

Cuando se hablan de tasas de desempleo estas no reflejan realidades homogéneas. Es un mal dato para ver la capacidad de un país de generar empleo, ya que hay diferentes tasas de actividad (o sea, personas que buscan empleo) según cada país, que dependen tanto de las circunstancias de producción, pero también a cuestiones sociales, culturales e institucionales. Sobretodo cuando hablamos de las tasas de desempleo juvenil donde aspectos como si automáticamente se incluye a los estudiantes universitarios en la población activa o no, pueden dar resultados muy distintos. Cuando se habla que el 55% de los jóvenes entre 16 y 24 años está desempleado me viene a la mente algo muy sorprendente, ¿realmente el 45% de la franja de esa edad está trabajando?. Eso implicaría un porcentaje muy amplio de estudiantes que a la vez trabajan, algo que se estila poco, y menos en mitad de la crisis. Lo Continua llegint

El riesgo de exclusión social y pobreza en la eurozona

Europa era valorada como un entorno donde la lucha contra la pobreza era uno de los ejes, más incluso que en países económicamente más potentes como EEUU pero que eran menos capaces de generar un colchón social para reducir la pobreza. Las principales herramientas para luchar contra la pobreza en Europa ha sido la construcción de un amplio estado del bienestar. Pero la actual crisis y sobretodo las políticas de la zona euro están dando al traste con todo ello. Las personas en riesgo de pobreza y de exclusión social para Eurostat son aquellas que o bien tienen un nivel de ingresos tan bajo que les impide pagar las facturas de los servicios básicos, aquellas que viven en un hogar donde los adultos no consiguen empleo ni para el 20% de su potencial como trabajadores al año, o su nivel de renta (después de transferencias por los servicios del estado Continua llegint

En Grecia no hay héroes, ni es el momento de heroicidades.

La tradición griega de la época heroica es muy gloriosa, es la que popularizó Homero. Pero esta realmente queda ensombrecida por la tradición clásica y helénica. El campeón tribal germánico de los que los griegos son herederos en su tradición heroica, montado en un carro y que se enfrenta en combate singular contra el enemigo (el resto de tropas son los comparsas y acompañantes de los héroes que ofrecen la carne de cañón), es la imagen que nos ha llegado a través de los mitos. Pero la Grecia histórica, la que consiguió las mayores glorias en el campo de batalla no lo hizo montada en carros de guerra, liderada por héroes. Sino de la que Perez-Reverte llama la “leal infantería“, sin gloria, la de las filas de hoplitas que formaban un muro humano, de escudos y lanzas contra el enemigo. En la Grecia clásica no había héroes, sino strategos, generales. Continua llegint