La reforma laboral ha debilitado la negociación colectiva a nivel de empresa, lo contrario que buscaba

Uno de los objetivos que tenía la reforma laboral del 2012 era fomentar los acuerdos a nivel de empresa para flexibilizar la relación laboral y adaptarla a la realidad de las empresas. Se partía que los convenios colectivos sectoriales eran muy inflexibles y bloqueaban la capacidad de negociar condiciones laborales en empresas concretas para así salvar la actividad de muchas empresas en plena crisis. Un absurdo, los convenios de empresa prevalecen en casi todas las cláusulas a los de cualquier convenio de sector, y además pocas empresas tienen capacidad para negociar convenios colectivos. Han de ser empresas media-grandes o grandes. Negociar convenios es algo farragoso y has de tener un empleador y un equipo de recursos humanos por un lado y un grupo de trabajadores (delegados sindicales) por el otro formado para negociar calendarios, salarios, condiciones laborales, la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales, las cláusulas de Continua llegint